GESTOS Y PALABRAS: CHARLES CHAPLIN
Ahí tiene usted a Charles Chaplin. “Es a todas luces el trasunto más fiel del humorismo. En lo que se refiere a expresión cinematográfica” según Francisco Pina en su libro “Genio de Desventura e ironía”1. Pero a su vez todo y nada está dicho de éste hombre. Da la impresión de que su personalidad extraordinaria es la más notable que haya producido el cine. Pierre Leprohom, asegura que “su niñez le ha dado los temas más conmovedores. Una poesía firme. La pureza de su personaje. Su candor y a menudo también su crueldad”.2
Por donde quiera que se le mire, en toda su vida Chaplin ha producido siempre un mismo y único film. Es “El analista de humanas desdichas” 3. Esto indica que habría producido un solo film. Sobre la vida de la humanidad contemporánea, sus desdichas, luchas, ilusiones y desilusiones. Chaplin opone a los malos golpes de la suerte. La indiferencia magnífica de los hombres. Una audacia que no tiene límites. Por estas razones, la única idea perseguida es proporcionar situaciones embarazosas y ridículas. Creando así escenas que buscan colocar a los demás en tales situaciones.
Teniendo en cuenta estos aspectos y los grandes problemas socio político-económico de aquél entonces, diré que Chaplin habría entrado de lleno en la expresión corporal. Con un desgarro luminoso entre las nubes negras y pesadas. Pues, uno de los mejores estímulos era la época de estafas ideológicas. Se vivía un maquinismo desenfrenado, precursor de los augurios amenazantes. Es aquí, en medio de éste desolador panorama que aparece como un freno y una esperanza. “La vida es para él el cuento de un loco que manotea en el vacío”4. Por eso Constituye durante la época del cine mudo, la expresión de la sátira antigobernante. Siendo el humor el arma más corrosiva para lograr sus fines. Pues para él la única visión de la sociedad es aquella que tiene sentido satírico y que lleva a la reflexión sobre la relación entre las clases sociales.
LA GRANDEZA DEL SILENCIO
“A fin de cuentas todo es un chiste”, es una de las frases que nos ha dejado el gran Charles Chaplin, según Ramón Gubern en su libro “Historia del cine”5. Para lograr la risa el ha estudiado dos elementos, y muy bien. Uno es el placer del público al ver la riqueza y el lujo en ridículo. El otro consiste en la tendencia del público a experimentar las mismas emociones. Es sin duda, un actor en la escena y en la pantalla. Por ello el pueblo se divierte al ver que las personas ricas llevan la peor parte. Chaplin es un buen conocedor de los resortes psicológicos de la risa. Pues, siempre detrás de lo cómico perseguía la esperanza de una vida mejor.
Su acción personal es “el talento mímico y farsesco”. Es un hombre de mirada sentimental, de Bombin y bigotito, sombrero de junco, de andar indefinible. Es también a su vez triste, en relación a la pantonimia y sus gestos. Como se dice:”Un gesto sin palabras”. Circunstancia accesoria”. Como explica Gubern6. Estamos por el año de 1915, época donde la pantonimia y el cine burlesco adquirían un nuevo significado: La humanización. Es según Galtier Boissiere, citado por Francisco Pina en su libro “Charles Chaplin”7, un artista profunda y delicadamente humano, más no un payaso. Todo un gran poeta. Y sería a mi parecer el único poeta de este tiempo que contempla la vida. Pero desde el ángulo constante y conscientemente heroico. Y es que en el cine mudo, casi nunca se deja esto de lado. Con Chaplin siempre será así.
Este artista ha podido por eso reducir o incluso prescindir del asunto. Siempre capta el valor puro de lo que quiere expresar. El silencio es aquí como el “Cosmos de valores. Ése cosmos que puede pintarse por medio de un asunto concreto y por la composición de los temas. Aquí se recoge líneas abstractas de cómo ve y siente el silencio”, Como lo cita Manuel Villegas López en su libro “Charles Chaplin, el genio del cine”8. Por ello diré que trabaja una pantonimia auténtica y primitiva. Siendo un auténtico medio de actuar desde el mundo de adentro, sobre un mundo de afuera. Como quien dice una anécdota. Donde a cada truco o chiste óptico le da una explicación distinta. Un contenido y un significado que lo revaloriza. ¡Por eso es genial!
“LUCES DE LA CIUDAD”
Aquí el gran actor juega con fuego….sin llegar a quemarse. Los impulsos sentimentales juegan un papel preponderante. Chaplin sorteó los escollos y ara una nueva pieza, como dice Francisco Pina9.Una pieza tan eficaz y bien acabada. Con este film culminaría el romanticismo chapliniano. Exactamente en 1931. A semejanza de sus más de 80 películas presenta: un amargo desprecio y una forzada resignación. Charlot es aquí más que nunca el hombre que está dispuesto a servir.
Fue como dice Pierre Leprohom10: “El canto del cine”, Constituye la apoteosis de un arte que se había apagado en plena belleza. Había resumido así las líneas esenciales de la acción: En cualquier gran ciudad, a través del mundo estarían situados los tres caracteres esenciales: un vagabundo, una muchacha ciega y un millonario excéntrico. Mire usted la película culmina con ir a lo más humano: La conciencia, la amargura y la alegría conjunta de ésa realidad. Pués ninguna de sus películas había llevado jamás la huella de una amargura tan conmovedora. Con ello alcanza no sólo a la expresión de un alma, sino al misterio mismo del destino.
A pesar de la tristeza latente que pesa sobre la película, lo cómico desempeña un puesto capital11. Es por así decirlo: comicidad de alta clase. Se ensalza con las sutilezas del drama, desde la arremetida satírica de la primera secuencia hasta el final. Se puede observar también que “Sus personajes ya son simplemente buenos y malos, como en la mayoría de sus film. Son más bien se muestran contradictorios y humanos” como dicen Sergei Einsenstein, Bleirman y Kosinzev12.
Con “Luces de la ciudad”, Chaplin a mi parecer contrastando lo dicho por los autores citados vuelve a una visión del mundo más conforme a la realidad. Pero que logra triunfar a pesar de la crisis del 29 y la aparición del cine sonoro. Es aquí donde enfrenta el gran dilema. Decide por mantener el film en el cine mudo. Aunque a esto sumaría una partidura musical, ruidos o sonidos que él mismo compone casi en su totalidad. Ahora bien, quizá fue a causa del carácter subliminal del silencio que elige muchas cosas. Entre ellas el cine mudo. Justamente para expresar la fragilidad humana, bajo un aspecto casi definitivo.
“NO HABLARÉ JAMÁS EN PANTALLA”
Ahora que ya ha pasado el tiempo. Hoy que por fortuna hemos tenido la dicha de oír en la pantalla la convincente y admirable voz de Chaplin. Creo que resulta interesante para usted conocer un poco más. Este gran actor pensaba que su voz no podía añadir nada importante a ninguna de sus comedias. Según Georges Sadoul 13: “La película hablada ataca a Chaplin”. Desde la Pantonimia que ha tratado de establecer con tanto esfuerzo en la pantalla. Destruiría entonces toda la técnica que había adquirido el gran “Charlot”.
Chaplin comprendió claramente que la palabra iba a matar su arte. Aquella forma de cine sobre la cuál venía trabajando desde hacía 20 años. Pero era una intransigente verdad que impone: el gesto, el hecho, la acción. Elementos de los cuales se había beneficiado hasta entonces el cine. Pues para este gran actor cómico.”El cine es el arte del silencio”.
Se opuso tajantemente porque destruiría la ilusión que deseaba crear: Un personaje que no es una realidad, sino una idea humorística, una abstracción cómica. Por ello en un primer momento se anunció que habría fundado con Douglas Fairbank, Mary Pickford y John Gilbert, una sociedad para defender las películas mudas y luchar contra lo que se venía.
Pero el cine hablado llegaba en el momento en que el arte mudo alcanzaba su apogeo. Aquí el argumento y la continuidad se someten a la palabra. Esto para permitir una reproducción exacta de los sonidos que la imaginación del espectador puede entender. Pués insensiblemente, nuestra actuación se convierte en una forma de arte reconocido. Los actores no ignoran que el objetivo no capta palabras, sino pensamientos. Pensamientos y emociones. Y nadie más que Chaplin, lo sabía. Él había aprendido el alfabeto del movimiento, la poesía del gesto.
Por ello, Chaplin desde aquella primera película sonora, no se contentó con dar a la obra al comportamiento musical que le convenía. Si no más bien, resolvió escribir su partidura él mismo. Chaplin estaba empezando un nuevo trabajo. Él sabía que tenía que luchar contra el cine.
“EL GRAN DICTADOR”
Es un verdadero trabajo del mensaje. A diferencia del trabajo que hizo de la expresión corporal en el cine mudo, Aquí tiende por hacer una Sátira más directa. “Es la palabra hecha hombre. Pués desde la primera escena Chaplin sabe sacar de la voz unos efectos apabullantes. Por ello en cierto modo, la palabra es un elemento primordial en la caricatura del personaje. A pesar de todo” Según Luís Enrique Ruiz en su libro “Obras Maestras del Cine Mudo”14
La palabra se constituía un elemento esencial. Después de haber luchado tanto tiempo contra esta nueva forma de cine. Chaplin para el año de 1940, año de la producción de éste film, se consideraba vencido. Sin embargo deja el último grito de la raza perseguida. Él ve con igual lucidez al verdugo y a la víctima. Enlaza al igual que sus demás obras los temas capitales. Según Teodoro Huff citado por Pierre Leprohom en su libro “Charles Chaplin”15, Busca que lo ridículo sea el arma más poderosa. Siendo la risa algo asi como un tónico y alivio para el dolor. Esto como causa del descontento social y de la crisis de guerra que soportaba el paìs en aquél entonces.
En éste film se observa claramente tres “ballets” perfectamente conseguidos y que corresponden al mejor estilo del autor de El circo. El primero es, coreográficamente, el mejor. El segundo es el morceau de bravote, el dictador juega con todo el mundo. Es fácil ver el tema. Tras una oleada de alegría empieza a jugar gravemente con el mapa-mundi sobre la música de Lorhengrim. Y en cuanto lo coge, el mapa parece perder su peso y volverse aéreo. Él, entonces no se da cuenta de que sólo posee un mundo de cartón piedra. Juega con él, lo contempla, lo acaricia y lo abraza con tanto ardor que se aplasta la nariz. La intención ahoga un poco el efecto. Pero en todo aquel juego hay mucha fuerza. Hay, por fin, una tercera escena mimada: la del trabajo con la música que lleva al humilde barbero a afeitar a uno de sus clientes al ritmo de una danza típica. Es un simple juego de gestos, pero está llevado como sólo Chaplin suele hacerlo, con una soltura y un movimiento admirables.
Entonces uno de los aspectos por los que “El Gran Dictador” se enlaza con temas netamente capitales es justamente porque lleva tanto a usted como a mí a la reflexión. Justamente porque se tocan la sociología e incluso a lo inconsciente. Chaplin a través de los discursos y de frases sencillas conduce a cosas que tienen total sentido. Cosas reflexivas. Hace un trabajo extraordinario de lo que en cine se conoce como “ethos”. Traducido a su buen entendimiento: El mensaje que persigue la denuncia social.
LO PARECIDO Y LO QUE NO ES PARECIDO.
He dicho anteriormente que “El Gran Dictador” es una sátira. Pero es conveniente no olvidar que contiene numerosos elementos de humorismo: Puro e inofensivo. Por ello, Chaplin jamás renuncia ni al cine mudo y menos en el sonoro al arte. Representa el fondo de su propia naturaleza.
Chaplin hace una interpretación visual. Pues mima el diálogo y casi no da la sensación de hablar. En sus grandes producciones mudas explota la expresión corporal. Con ello logra una comicidad: auténtica y real. A través de un “personaje humano” explica la manera más lógica de expresar lo absurdo. Logra hacer reír al público que vive en guerra. También demostró que existe una interrelación entre los personajes: sólidas, fuertes. Es muy relevante la complementariedad que existe entre los mismos personajes. Aparte de humanizarlos, nunca descuidó a los personajes secundarios. Pués aquí nada estaba en la escena por gusto, si no por previos estudios sociológicos que se hicieron. Con esto ninguna de sus historias, en las dos épocas (cine mudo y sonoro) queda suelta. Si no que cobran mayor razón.
Cuando pasa al cine sonoro. A pesar de su gran resistencia. Utiliza la palabra como el medio para llegar a la reflexión. En realidad no pronuncia un discurso lógico y coherente, sino que se limita a lanzar con intención y gracia su descontento. Esto a través de una serie de aullidos, gemidos, gritos roncos, silbidos y básicamente en frases sencillas. En éste film mientras su representación del mal es concreta como en muchas otras películas. Tiene una clara dirección: su representación del bien es fantástica y unilateral.
Chaplin durante toda su vida se opuso a la violencia. Era un acérrimo defensor de la paz. Pensaba que la bomba atómica, era el arma más atroz que existe. Aunque después las producciones siguientes como “Monsieur Verdoux” fue un fracasó financiero. Es verdad también que la campaña de la prensa y de la Legión llegó a ejercer presión para que los cines no proyectasen jamás ésta película. Pero lo cierto, también, es que el público no respondió como en ocasiones anteriores. A pesar de todo, Chaplin seguía trabajando en lo que más amaba: el cine.
Al analizar las películas de éste actor, se estaría cumpliendo lo que afirman: Leprohom, Pina, Sadoul, Villegas. Pues es, en realidad todo un genio en sátira. Pués parte justamente aunque usted no lo crea de la razón humana. Es por eso su humorismo satírico que se expresa en los film. Al mirar por ejemplo “Vida de Perro”, se refleja que en realidad Chaplin manifiesta la crueldad. Ésa crueldad que, con frecuencia, oculta un sentimiento de justicia. Señala momentos decisivos en que Chaplin afronta los problemas humanos. Con una intensidad y hondura emocionantes, que ya no abandonará jamás.
Puedo concluir que Chaplin, a través de su personaje Charlot. En el Cine mudo nos ofrece en sus películas su visión particular de la sociedad con un sentido satírico. Con esto lleva a dinamitar las llamadas “instituciones respetables”. A esto añade como en todas sus producciones una apremiante llamada al amor y a la fraternidad humana. Pues siempre se inclina por ser polémico y acusador. Por ello el amor en este contexto sirve de arma corrosiva para lograr sus fines. Él tenía su propia visión de la realidad. ¿Usted que piensa?
ANEXOS AL CAPÍTULO:
1 PINA, Francisco.-Charles Chaplin: genio de desventura y de la ironía. Editorial Biografías Grandeza II edición, México, 1957. Página N0 84.
2 LEPROHOM, Pierre es citado por ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier.- Historia del cine y otros medios audiovisuales. Ediciones de la universidad de Navarra S.A. España, 1999. Página N0 256.
3 LEPROHOM, Pierre es citado por EINSENSTEIN, Sergei, M. Bleirman, G. Kosinzev.-El Arte de Charles Chaplin. Ediciones Losange, Buenos Aires, 1956. Página N0 08.
4 Ibidem 1, página N0 72.
5 GUBERN, Román.-Historia del cine. Editorial Baber S.A. España, 1995.Página N0 204.
6 Ibidem, página N0 201.
7 BOISSIERE, Galtier es citado por Francisco Pina.- Chaplin: genio de desventura y de la ironía. Editorial Biografías Grandeza II edición, México, 1957. Página N0 125.
8 VILLEGAS LÓPEZ, Manuel.-Charles Chaplin: El genio del cine. Ediciones JC Clementine, España, 1998. Página N0 314.
9 Ibidem1, páginas N0 135-136.
10 LEPROHOM, Pierre.-Charles Chaplin. Editorial Estudios Rialos S.A. Madrid, 1961. Página N0 234.
11 Ibidem, página N0 235.
12 EINSENSTEIN, Sergei, M. Bleirman, G. Kosinzev.-El Arte de Charles Chaplin. Ediciones Losange, Buenos Aires, 1956. Página N0 10.
13 SADOUL, Georges.-vida de chaplin. Breviarios del fondo de cultura económica II edición, México, 1967.
14 RUIZ, Luís Enrique.-Obras Maestras del Cine Mudo: Época Dorada (1918-1930). Ediciones Mensajero, España, 1997. Página N0 427.
15 HUFF, Teodoro es citado por Pierre Leprohom.- Charles Chaplin. Editorial Estudios Rialos S.A. Madrid, 1961. Página N0 290.
BIBLIOGRAFÍA:
PINA, Francisco.-Charles Chaplin: genio de desventura y de la ironía. Editorial Biografías Grandeza II edición, México, 1957.
ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier.- Historia del cine y otros medios audiovisuales. Ediciones de la universidad de Navarra S.A. España, 1999. Páginas 253, 256-259.
RUIZ, Luís Enrique.-Obras Maestras del Cine Mudo: Época Dorada (1918-1930). Ediciones Mensajero, España, 1997.
SADOUL, Georges.-vida de chaplin. Breviarios del fondo de cultura económica II edición, México, 1967.
EINSENSTEIN, Sergei, M. Bleirman, G. Kosinzev.-El Arte de Charles Chaplin. Ediciones Losange, Buenos Aires, 1956.
GUBERN, Román.-Historia del cine. Editorial Baber, España, 1995.
VILLEGAS LÓPEZ, Manuel.-Charles Chaplin: El genio del cine. Ediciones JC Clementine, España, 1998.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luís.-Historia del Cine: Teoría y géneros Cinematográficos, fotografía y televisión. Páginas N0 735.
RUIZ, Luís Enrique.-Obras Pioneras del Cine Mudo: Orígenes y primeros pasos (1895-1917). Ediciones Mensajero, España, 1997.
LEPROHOM, Pierre.-Charles Chaplin. Editorial Estudios Rialos S.A. Madrid, 1961.
LAMET, Pedro Miguel, RÓDENAS, José María, Gallego Domingo.-Charlie Chaplin: Vida de perro. Editorial widescreen, España, 1968. Páginas 39-40.
Ahí tiene usted a Charles Chaplin. “Es a todas luces el trasunto más fiel del humorismo. En lo que se refiere a expresión cinematográfica” según Francisco Pina en su libro “Genio de Desventura e ironía”1. Pero a su vez todo y nada está dicho de éste hombre. Da la impresión de que su personalidad extraordinaria es la más notable que haya producido el cine. Pierre Leprohom, asegura que “su niñez le ha dado los temas más conmovedores. Una poesía firme. La pureza de su personaje. Su candor y a menudo también su crueldad”.2
Por donde quiera que se le mire, en toda su vida Chaplin ha producido siempre un mismo y único film. Es “El analista de humanas desdichas” 3. Esto indica que habría producido un solo film. Sobre la vida de la humanidad contemporánea, sus desdichas, luchas, ilusiones y desilusiones. Chaplin opone a los malos golpes de la suerte. La indiferencia magnífica de los hombres. Una audacia que no tiene límites. Por estas razones, la única idea perseguida es proporcionar situaciones embarazosas y ridículas. Creando así escenas que buscan colocar a los demás en tales situaciones.
Teniendo en cuenta estos aspectos y los grandes problemas socio político-económico de aquél entonces, diré que Chaplin habría entrado de lleno en la expresión corporal. Con un desgarro luminoso entre las nubes negras y pesadas. Pues, uno de los mejores estímulos era la época de estafas ideológicas. Se vivía un maquinismo desenfrenado, precursor de los augurios amenazantes. Es aquí, en medio de éste desolador panorama que aparece como un freno y una esperanza. “La vida es para él el cuento de un loco que manotea en el vacío”4. Por eso Constituye durante la época del cine mudo, la expresión de la sátira antigobernante. Siendo el humor el arma más corrosiva para lograr sus fines. Pues para él la única visión de la sociedad es aquella que tiene sentido satírico y que lleva a la reflexión sobre la relación entre las clases sociales.
LA GRANDEZA DEL SILENCIO
“A fin de cuentas todo es un chiste”, es una de las frases que nos ha dejado el gran Charles Chaplin, según Ramón Gubern en su libro “Historia del cine”5. Para lograr la risa el ha estudiado dos elementos, y muy bien. Uno es el placer del público al ver la riqueza y el lujo en ridículo. El otro consiste en la tendencia del público a experimentar las mismas emociones. Es sin duda, un actor en la escena y en la pantalla. Por ello el pueblo se divierte al ver que las personas ricas llevan la peor parte. Chaplin es un buen conocedor de los resortes psicológicos de la risa. Pues, siempre detrás de lo cómico perseguía la esperanza de una vida mejor.
Su acción personal es “el talento mímico y farsesco”. Es un hombre de mirada sentimental, de Bombin y bigotito, sombrero de junco, de andar indefinible. Es también a su vez triste, en relación a la pantonimia y sus gestos. Como se dice:”Un gesto sin palabras”. Circunstancia accesoria”. Como explica Gubern6. Estamos por el año de 1915, época donde la pantonimia y el cine burlesco adquirían un nuevo significado: La humanización. Es según Galtier Boissiere, citado por Francisco Pina en su libro “Charles Chaplin”7, un artista profunda y delicadamente humano, más no un payaso. Todo un gran poeta. Y sería a mi parecer el único poeta de este tiempo que contempla la vida. Pero desde el ángulo constante y conscientemente heroico. Y es que en el cine mudo, casi nunca se deja esto de lado. Con Chaplin siempre será así.
Este artista ha podido por eso reducir o incluso prescindir del asunto. Siempre capta el valor puro de lo que quiere expresar. El silencio es aquí como el “Cosmos de valores. Ése cosmos que puede pintarse por medio de un asunto concreto y por la composición de los temas. Aquí se recoge líneas abstractas de cómo ve y siente el silencio”, Como lo cita Manuel Villegas López en su libro “Charles Chaplin, el genio del cine”8. Por ello diré que trabaja una pantonimia auténtica y primitiva. Siendo un auténtico medio de actuar desde el mundo de adentro, sobre un mundo de afuera. Como quien dice una anécdota. Donde a cada truco o chiste óptico le da una explicación distinta. Un contenido y un significado que lo revaloriza. ¡Por eso es genial!
“LUCES DE LA CIUDAD”
Aquí el gran actor juega con fuego….sin llegar a quemarse. Los impulsos sentimentales juegan un papel preponderante. Chaplin sorteó los escollos y ara una nueva pieza, como dice Francisco Pina9.Una pieza tan eficaz y bien acabada. Con este film culminaría el romanticismo chapliniano. Exactamente en 1931. A semejanza de sus más de 80 películas presenta: un amargo desprecio y una forzada resignación. Charlot es aquí más que nunca el hombre que está dispuesto a servir.
Fue como dice Pierre Leprohom10: “El canto del cine”, Constituye la apoteosis de un arte que se había apagado en plena belleza. Había resumido así las líneas esenciales de la acción: En cualquier gran ciudad, a través del mundo estarían situados los tres caracteres esenciales: un vagabundo, una muchacha ciega y un millonario excéntrico. Mire usted la película culmina con ir a lo más humano: La conciencia, la amargura y la alegría conjunta de ésa realidad. Pués ninguna de sus películas había llevado jamás la huella de una amargura tan conmovedora. Con ello alcanza no sólo a la expresión de un alma, sino al misterio mismo del destino.
A pesar de la tristeza latente que pesa sobre la película, lo cómico desempeña un puesto capital11. Es por así decirlo: comicidad de alta clase. Se ensalza con las sutilezas del drama, desde la arremetida satírica de la primera secuencia hasta el final. Se puede observar también que “Sus personajes ya son simplemente buenos y malos, como en la mayoría de sus film. Son más bien se muestran contradictorios y humanos” como dicen Sergei Einsenstein, Bleirman y Kosinzev12.
Con “Luces de la ciudad”, Chaplin a mi parecer contrastando lo dicho por los autores citados vuelve a una visión del mundo más conforme a la realidad. Pero que logra triunfar a pesar de la crisis del 29 y la aparición del cine sonoro. Es aquí donde enfrenta el gran dilema. Decide por mantener el film en el cine mudo. Aunque a esto sumaría una partidura musical, ruidos o sonidos que él mismo compone casi en su totalidad. Ahora bien, quizá fue a causa del carácter subliminal del silencio que elige muchas cosas. Entre ellas el cine mudo. Justamente para expresar la fragilidad humana, bajo un aspecto casi definitivo.
“NO HABLARÉ JAMÁS EN PANTALLA”
Ahora que ya ha pasado el tiempo. Hoy que por fortuna hemos tenido la dicha de oír en la pantalla la convincente y admirable voz de Chaplin. Creo que resulta interesante para usted conocer un poco más. Este gran actor pensaba que su voz no podía añadir nada importante a ninguna de sus comedias. Según Georges Sadoul 13: “La película hablada ataca a Chaplin”. Desde la Pantonimia que ha tratado de establecer con tanto esfuerzo en la pantalla. Destruiría entonces toda la técnica que había adquirido el gran “Charlot”.
Chaplin comprendió claramente que la palabra iba a matar su arte. Aquella forma de cine sobre la cuál venía trabajando desde hacía 20 años. Pero era una intransigente verdad que impone: el gesto, el hecho, la acción. Elementos de los cuales se había beneficiado hasta entonces el cine. Pues para este gran actor cómico.”El cine es el arte del silencio”.
Se opuso tajantemente porque destruiría la ilusión que deseaba crear: Un personaje que no es una realidad, sino una idea humorística, una abstracción cómica. Por ello en un primer momento se anunció que habría fundado con Douglas Fairbank, Mary Pickford y John Gilbert, una sociedad para defender las películas mudas y luchar contra lo que se venía.
Pero el cine hablado llegaba en el momento en que el arte mudo alcanzaba su apogeo. Aquí el argumento y la continuidad se someten a la palabra. Esto para permitir una reproducción exacta de los sonidos que la imaginación del espectador puede entender. Pués insensiblemente, nuestra actuación se convierte en una forma de arte reconocido. Los actores no ignoran que el objetivo no capta palabras, sino pensamientos. Pensamientos y emociones. Y nadie más que Chaplin, lo sabía. Él había aprendido el alfabeto del movimiento, la poesía del gesto.
Por ello, Chaplin desde aquella primera película sonora, no se contentó con dar a la obra al comportamiento musical que le convenía. Si no más bien, resolvió escribir su partidura él mismo. Chaplin estaba empezando un nuevo trabajo. Él sabía que tenía que luchar contra el cine.
“EL GRAN DICTADOR”
Es un verdadero trabajo del mensaje. A diferencia del trabajo que hizo de la expresión corporal en el cine mudo, Aquí tiende por hacer una Sátira más directa. “Es la palabra hecha hombre. Pués desde la primera escena Chaplin sabe sacar de la voz unos efectos apabullantes. Por ello en cierto modo, la palabra es un elemento primordial en la caricatura del personaje. A pesar de todo” Según Luís Enrique Ruiz en su libro “Obras Maestras del Cine Mudo”14
La palabra se constituía un elemento esencial. Después de haber luchado tanto tiempo contra esta nueva forma de cine. Chaplin para el año de 1940, año de la producción de éste film, se consideraba vencido. Sin embargo deja el último grito de la raza perseguida. Él ve con igual lucidez al verdugo y a la víctima. Enlaza al igual que sus demás obras los temas capitales. Según Teodoro Huff citado por Pierre Leprohom en su libro “Charles Chaplin”15, Busca que lo ridículo sea el arma más poderosa. Siendo la risa algo asi como un tónico y alivio para el dolor. Esto como causa del descontento social y de la crisis de guerra que soportaba el paìs en aquél entonces.
En éste film se observa claramente tres “ballets” perfectamente conseguidos y que corresponden al mejor estilo del autor de El circo. El primero es, coreográficamente, el mejor. El segundo es el morceau de bravote, el dictador juega con todo el mundo. Es fácil ver el tema. Tras una oleada de alegría empieza a jugar gravemente con el mapa-mundi sobre la música de Lorhengrim. Y en cuanto lo coge, el mapa parece perder su peso y volverse aéreo. Él, entonces no se da cuenta de que sólo posee un mundo de cartón piedra. Juega con él, lo contempla, lo acaricia y lo abraza con tanto ardor que se aplasta la nariz. La intención ahoga un poco el efecto. Pero en todo aquel juego hay mucha fuerza. Hay, por fin, una tercera escena mimada: la del trabajo con la música que lleva al humilde barbero a afeitar a uno de sus clientes al ritmo de una danza típica. Es un simple juego de gestos, pero está llevado como sólo Chaplin suele hacerlo, con una soltura y un movimiento admirables.
Entonces uno de los aspectos por los que “El Gran Dictador” se enlaza con temas netamente capitales es justamente porque lleva tanto a usted como a mí a la reflexión. Justamente porque se tocan la sociología e incluso a lo inconsciente. Chaplin a través de los discursos y de frases sencillas conduce a cosas que tienen total sentido. Cosas reflexivas. Hace un trabajo extraordinario de lo que en cine se conoce como “ethos”. Traducido a su buen entendimiento: El mensaje que persigue la denuncia social.
LO PARECIDO Y LO QUE NO ES PARECIDO.
He dicho anteriormente que “El Gran Dictador” es una sátira. Pero es conveniente no olvidar que contiene numerosos elementos de humorismo: Puro e inofensivo. Por ello, Chaplin jamás renuncia ni al cine mudo y menos en el sonoro al arte. Representa el fondo de su propia naturaleza.
Chaplin hace una interpretación visual. Pues mima el diálogo y casi no da la sensación de hablar. En sus grandes producciones mudas explota la expresión corporal. Con ello logra una comicidad: auténtica y real. A través de un “personaje humano” explica la manera más lógica de expresar lo absurdo. Logra hacer reír al público que vive en guerra. También demostró que existe una interrelación entre los personajes: sólidas, fuertes. Es muy relevante la complementariedad que existe entre los mismos personajes. Aparte de humanizarlos, nunca descuidó a los personajes secundarios. Pués aquí nada estaba en la escena por gusto, si no por previos estudios sociológicos que se hicieron. Con esto ninguna de sus historias, en las dos épocas (cine mudo y sonoro) queda suelta. Si no que cobran mayor razón.
Cuando pasa al cine sonoro. A pesar de su gran resistencia. Utiliza la palabra como el medio para llegar a la reflexión. En realidad no pronuncia un discurso lógico y coherente, sino que se limita a lanzar con intención y gracia su descontento. Esto a través de una serie de aullidos, gemidos, gritos roncos, silbidos y básicamente en frases sencillas. En éste film mientras su representación del mal es concreta como en muchas otras películas. Tiene una clara dirección: su representación del bien es fantástica y unilateral.
Chaplin durante toda su vida se opuso a la violencia. Era un acérrimo defensor de la paz. Pensaba que la bomba atómica, era el arma más atroz que existe. Aunque después las producciones siguientes como “Monsieur Verdoux” fue un fracasó financiero. Es verdad también que la campaña de la prensa y de la Legión llegó a ejercer presión para que los cines no proyectasen jamás ésta película. Pero lo cierto, también, es que el público no respondió como en ocasiones anteriores. A pesar de todo, Chaplin seguía trabajando en lo que más amaba: el cine.
Al analizar las películas de éste actor, se estaría cumpliendo lo que afirman: Leprohom, Pina, Sadoul, Villegas. Pues es, en realidad todo un genio en sátira. Pués parte justamente aunque usted no lo crea de la razón humana. Es por eso su humorismo satírico que se expresa en los film. Al mirar por ejemplo “Vida de Perro”, se refleja que en realidad Chaplin manifiesta la crueldad. Ésa crueldad que, con frecuencia, oculta un sentimiento de justicia. Señala momentos decisivos en que Chaplin afronta los problemas humanos. Con una intensidad y hondura emocionantes, que ya no abandonará jamás.
Puedo concluir que Chaplin, a través de su personaje Charlot. En el Cine mudo nos ofrece en sus películas su visión particular de la sociedad con un sentido satírico. Con esto lleva a dinamitar las llamadas “instituciones respetables”. A esto añade como en todas sus producciones una apremiante llamada al amor y a la fraternidad humana. Pues siempre se inclina por ser polémico y acusador. Por ello el amor en este contexto sirve de arma corrosiva para lograr sus fines. Él tenía su propia visión de la realidad. ¿Usted que piensa?
ANEXOS AL CAPÍTULO:
1 PINA, Francisco.-Charles Chaplin: genio de desventura y de la ironía. Editorial Biografías Grandeza II edición, México, 1957. Página N0 84.
2 LEPROHOM, Pierre es citado por ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier.- Historia del cine y otros medios audiovisuales. Ediciones de la universidad de Navarra S.A. España, 1999. Página N0 256.
3 LEPROHOM, Pierre es citado por EINSENSTEIN, Sergei, M. Bleirman, G. Kosinzev.-El Arte de Charles Chaplin. Ediciones Losange, Buenos Aires, 1956. Página N0 08.
4 Ibidem 1, página N0 72.
5 GUBERN, Román.-Historia del cine. Editorial Baber S.A. España, 1995.Página N0 204.
6 Ibidem, página N0 201.
7 BOISSIERE, Galtier es citado por Francisco Pina.- Chaplin: genio de desventura y de la ironía. Editorial Biografías Grandeza II edición, México, 1957. Página N0 125.
8 VILLEGAS LÓPEZ, Manuel.-Charles Chaplin: El genio del cine. Ediciones JC Clementine, España, 1998. Página N0 314.
9 Ibidem1, páginas N0 135-136.
10 LEPROHOM, Pierre.-Charles Chaplin. Editorial Estudios Rialos S.A. Madrid, 1961. Página N0 234.
11 Ibidem, página N0 235.
12 EINSENSTEIN, Sergei, M. Bleirman, G. Kosinzev.-El Arte de Charles Chaplin. Ediciones Losange, Buenos Aires, 1956. Página N0 10.
13 SADOUL, Georges.-vida de chaplin. Breviarios del fondo de cultura económica II edición, México, 1967.
14 RUIZ, Luís Enrique.-Obras Maestras del Cine Mudo: Época Dorada (1918-1930). Ediciones Mensajero, España, 1997. Página N0 427.
15 HUFF, Teodoro es citado por Pierre Leprohom.- Charles Chaplin. Editorial Estudios Rialos S.A. Madrid, 1961. Página N0 290.
BIBLIOGRAFÍA:
PINA, Francisco.-Charles Chaplin: genio de desventura y de la ironía. Editorial Biografías Grandeza II edición, México, 1957.
ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier.- Historia del cine y otros medios audiovisuales. Ediciones de la universidad de Navarra S.A. España, 1999. Páginas 253, 256-259.
RUIZ, Luís Enrique.-Obras Maestras del Cine Mudo: Época Dorada (1918-1930). Ediciones Mensajero, España, 1997.
SADOUL, Georges.-vida de chaplin. Breviarios del fondo de cultura económica II edición, México, 1967.
EINSENSTEIN, Sergei, M. Bleirman, G. Kosinzev.-El Arte de Charles Chaplin. Ediciones Losange, Buenos Aires, 1956.
GUBERN, Román.-Historia del cine. Editorial Baber, España, 1995.
VILLEGAS LÓPEZ, Manuel.-Charles Chaplin: El genio del cine. Ediciones JC Clementine, España, 1998.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luís.-Historia del Cine: Teoría y géneros Cinematográficos, fotografía y televisión. Páginas N0 735.
RUIZ, Luís Enrique.-Obras Pioneras del Cine Mudo: Orígenes y primeros pasos (1895-1917). Ediciones Mensajero, España, 1997.
LEPROHOM, Pierre.-Charles Chaplin. Editorial Estudios Rialos S.A. Madrid, 1961.
LAMET, Pedro Miguel, RÓDENAS, José María, Gallego Domingo.-Charlie Chaplin: Vida de perro. Editorial widescreen, España, 1968. Páginas 39-40.
No hay comentarios:
Publicar un comentario